Si bien la mayoría de ese 27% y pico que recibió en las urnas quedaría para Juntos por el Cambio, la necesidad de acumular esas adhesiones es tanto de Jorge Macri -ganador de la PASO porteña de JxC- como de Leandro Santoro, el candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria.

J. Macri necesita sumar los votos que se referencian con el radicalismo para ganar en primera vuelta, es decir para obtener más de 50% de la adhesiones que lo consagrarían sucesor de Horacio Rodríguez Larreta para la administración del distrito porteño. En rigor, J. Macri estaría a 3 o 4 puntos de ganar en las generales con más del 50%.

Santoro, que busca hacer valer su extracción radical en la cruzada, requiere los votos del radicalismo para llegar al balotaje, una pelea que mantiene con el libertario Ramiro Marra, el candidato de Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires.

Como sea, Santoro agota la iniciativa para captar esas voluntades, más conociendo que a J. Macri no le resulta fácil vencer en primera vuelta. Precisamente un porcentaje de los votos porteños que recibió Juntos por el Cambio, según los propios referentes de la alianza, fueron contra J. Macri y no de referenciados con la coalición.

En la semana, que coronó con un acto de campaña, Santoro desató una guerra de afiches rojos y blancos, colores de los radicales que provocaron que la UCR saliera a aclarar que seguía en JxC. A esos afiches que dice “si votaste a Lousteau y no te gusta el primo de Macri tenés alternativa”, salieron a pegarles encima un afiche más pequeño, los simpatizantes de Marra con la leyenda “Santoro, vos no tenés chances de un balotaje. Yo sí”. Todos por el voto radical.

En ese sentido el candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria anunció el fin de semana que incorpora a su plataforma 10 propuestas de Lousteau, como una manera de atraer a sus votantes.

“Una alternativa se construye incorporando buenas ideas de los sectores que comparten nuestra sensibilidad social”, manifestó Santoro y dijo que “para construir una alternativa de Gobierno necesitamos ampliar nuestro programa, sumar ideas y incluir propuestas de sectores que compartan nuestra sensibilidad social”. Enumeró entonces las propuestas del radical: La Ciudad 100% monitoreada con cámaras de seguridad; 1.800 policías más en las calles de la Ciudad en forma inmediata; más y mejor transporte público para conectar el sur con el norte; sumar dos horas semanales de formación docente extra con foco en lengua y matemática; cobertura del 100% en salas de 3 años; alfabetización de niños y niñas desde el nivel inicial; ley de Educación Integral para la Prevención en Salud Mental: bachilleratos con formación profesional en especialidades, con prácticas de calidad en ambientes de trabajo reales; nuevo Fondo de Desarrollo Economico para financiar la innovación tecnológica y el desarrollo de empresas sustentables y gobierno 100% accesible, donde todos los organismos dependientes del Gobierno de la Ciudad garantizarán la accesibilidad para personas con discapacidad”.

About Author

Un comentario en «Candidatos porteños,tras el voto de Lousteau para llegar al balotaje»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial